LOS IDUS DE MAYO: MILEI Y EL PRESIDENTE ESPAÑOL, MAS DE DOS SIGLOS DESPUES

                                                                Javier Milei y Pedro Sánchez
Por Eduardo Menescaldi



Hoy lunes comienza en el recuerdo histórico la llamada Semana de Mayo. Pasaron dos siglos y catorce años de aquellos episodios, y la realidad actual hace lugar al elemento de comparación entre aquellos y estos tiempos.

En 1810 el rey de España estaba preso y aquí se discutía si se iba a mantener al virrey (Baltasar Hidalgo de Cisneros) o si se pronunciaba el primer grito de libertad. El 22 de mayo se reunía el Cabildo en Buenos Aires y resonaba la expresión de que "el pueblo quiere saber de qué se trata", todo lo cual tuvo sus vaivenes con "el sol del 25" (¿o llovía como reflejaron imágenes con paraguas?) y la llamada Revolución de Mayo, que derivó la primera Junta de Gobierno.

Días después el secretario de la Junta, Mariano Moreno, lanzaba el periódico La Gaceta el 7 de junio, para transformarse en el vocero de la Junta (precisamente el 7 de junio se recordó mas tarde para celebrar el día del periodista).

Pasaron prácticamente 214 años y hoy estamos en un inefable conflicto con España, la llamada madre patria, por los dichos del presidente Javier Milei precisamente en el país ibérico. Arremetió contra el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez y no solo eso, se animó a acusar a la esposa de Sánchez, Begonia, como corrupta.

Milei, invitado a dar una charla por el partido derechista Vox, y la cuestión se picó porque Milei criticó a la esposa del presidente español. Criticó al socialismo, dijo que la Argentina "es un país infectado de socialismo... o digamos era", y acusó a la esposa del presidente, Begoña Gómez, sin nombrarla, como "corrupta".

Milei justificó su declaración recordando, con cientos de tuits, todas las definiciones que desde España dirigentes como el propio Pedro Sánchez en las que enlodaron al presidente argentino. Incluso el ministro del país hispano, Oscar Puente, llegó a criticar a Milei, incluso diciendo que en un acto parecía "haber consumido sustancias...". Sánchez también hizo público en su momento su apoyo a Sergio Massa, previo a las elecciones del año pasado.

Así las cosas, hoy el rey no interviene para nada en estas cuestiones, pero sin duda parece un despropósito que se haya llegado a este nivel de relaciones conflictivos.

Cabe esperar que el próximo 25 de Mayo se haya superado esta crisis, aunque es difícil en este momento con todo lo que rodea a esta cuestión (No olvidar que en España hay elecciones muy pronto).

De todas maneras, no parece procedente aceitar el conflicto. Milei debería entender que no puede ponerse a la altura de los que lo criticaron, en algunos casos con ofensa, porque sin duda está echando mas leña o nafta al fuego.

Aunque, vale reconocerlo, cuando se trata de Javier Milei la consigna es: tómelo o déjelo. Ganó las elecciones y está cumpliendo a raja tabla lo prometido. Aunque a veces tenga que recular, como en la ley de Bases y el Pacto Fiscal, lo cierto es que hace lo que anunció en campaña. Recuérdese que Carlos Menem llegó a decir que si anunciaba lo que iba a hacer no lo iban a votar. Milei, guste o no, sigue el camino  que avisó. 

Y el conflicto España-Argentina, ahora con el rey de allá al margen, tiene aquí un "rey" que muestra su corona y por supuesto genera adhesiones y críticas, que atraviesan el Atlántico y se hacen virales en tantos miles de kilómetros.


http://dlvr.it/T78LDz

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUILMES A CONTAR: 22 HISTORIAS RELATADAS POR HINCHAS CERVECEROS

BERAZATEGUI QUIERE VOLVER A LA VICTORIA TRAS PERDER EL INVICTO

GABRIELA CAREL CON "ESTANDARTE Y CAMINO", UN TEMA DEDICADO AL MAESTRO FUENTEALBA