LEY DE BASES: MAÑANA HABRIA DICTAMEN EN EL SENADO

 Según adelantó el flamante jefe de gabinete de ministros, Guillermo Francos (foto), mañana podría haber dictamen del proyecto de ley de bases y pacto fiscal en el Senado de la Nación.



Tras la reunión del plenario de comisiones de la fecha, se estima que finalmente se podrá lograr dictamen para que la iniciativa del Ejecutivo pueda ser tratada en el recinto la próxima semana.

Recordemos que en un principio la iniciativa tuvo mas de 600 artículos y con los recortes y modificaciones la cifra se redujo a menos de la mitad.

Ahora se espera que tras las negociaciones y los dimes y diretes, con una oposición dispuesta a poner trabas a raja tabla -el kirchnerismo ha sido el principal cultor de esta idea- se pueda emitir el dictamen que se trate en el Senado la semana que viene, con el objetivo de la sanción en general y con algunas trabas durante el tratamiento en particular.

Desde el gobierno sueñan con que finalmente este paquete pueda tener debida sanción del Senado, con las modificaciones del caso para que vuelva a la Cámara de origen, Diputados, para la definitiva sanción.

Una herramienta que espera con mucha ilusión el oficialismo, teniendo en cuenta que sería la primera ley que podría aprobar el Poder Legislativo al gobierno tras casi seis meses de mandato, todo un récord porque todos los gobiernos de la democracia recibieron el visto bueno del Congreso ante las primeras iniciativas propuestas por el Ejecutivo.

La llegada del flamante jefe de gabinete, Guillermo Francos, ha generado un ambiente de confianza y en ese sentido hubo reacción positiva de los mercados.

El propio Francos declaró hoy que a su entender en materia de ley de bases y pacto fiscal se ha llegado a un consenso.

Digamos que Francos es un conciliador por naturaleza y quien mejor traduce la decisión del gobierno de lograr el apoyo de las distintas fuerzas políticas, económicas y sociales. El propio Francos, quien se reunió con su gabinete hoy en un bar de Plaza de Mayo, ha dicho que hay que reorganizar el gobierno, lo que significa que los cambios que anunció Javier Milei en un reportaje pueden darse mas rápido de lo previsto. Incluso con el antecedente de que el propio Francos llegó a la jefatura de gabinete antes, cuando se decía que eso iba a ser después de la sanción (o no) de la ley de bases.


http://dlvr.it/T7WrTN

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUILMES A CONTAR: 22 HISTORIAS RELATADAS POR HINCHAS CERVECEROS

BERAZATEGUI QUIERE VOLVER A LA VICTORIA TRAS PERDER EL INVICTO

GABRIELA CAREL CON "ESTANDARTE Y CAMINO", UN TEMA DEDICADO AL MAESTRO FUENTEALBA