CONDENAN A CRISTINA KIRCHNER CON DOCE AÑOS DE PRISION
A las 17.23 se conoció el veredicto de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que dispuso la condena de 12 años de prisión para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por la causa de la corrupción en el tema de las obras de Vialidad.
La misma cantidad de pena se dio al devenido empresario, destinatario de las obras públicas en Santa Cruz, Lázaro Báez.
Se le dieron diez años a Julio De Vido, José Franciso Lopez y Nelson Periotti.
Seis años a Mauricio Collareda y Juan Carlos Villafañe.
Cinco años a Raúl Darving y Raúl Pavesi.
Cuatro años para Claudio Fatala y José Santibáñez.
Tres años en suspenso para Héctor Garro y dos para Carlos Kirchner.
Rápidamente se conoció un twitter del presidente Alberto Fernández, quien destacó que era un día ingrato para quien lleva muchos años en la carrera del Derecho y que ha enseñado Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires. Y mostró su solidaridad con Cristina Kirchner.
Con la vicepresidente también hubo muestras de solidaridad de la CGT, legisladores oficialistas, funcionarios, intendentes del Frente de Todos, etcétera.
Frente al domicilio de CFK en estos momentos hay manifestaciones a favor de la decisión judicial y críticas a la funcionaria. En tanto está hablando el abogado de la vicepresidenta, Carlos Beraldi, quien sostiene que esto se veía venir, arguyendo que todo el juicio estuvo direccionado hacia la pena que finalmente conoció y agregó que no había pruebas para semejante decisión.
DIEGO LUCIANI
El fiscal de esta causa, Diego Luciani, quien leyó el pedido de penas a los implicados, hizo una extensa exposición para justificar la medida, poniendo todo el tiempo el acento en la corrupción y sus efectos.
Y concluyó diciendo: "Señores jueces: este ese l momento, es corrupción o justicia. Es corrupción o justicia. Ustedes tienen la decisión".
Recordemos que los próximos pasos del juicio serán las voces de los abogados defensores, que en principio comenzarán su actuación la próxima semana.
Finalmente el tribunal tendrá que evaluar pruebas, analizar las defensas y deberán dar un veredicto que se espera que se conozca antes de fin de año.
LA CORRUPCION COMO DATO
En su extensa exposición para fundamentar la decisión en cuanto al pedido de penas, el fiscal Diego Luciani reiteró en muchas oportunidades la necesidad de erradicar la corrupción, que en este caso, con las pruebas aportadas durante tres años de sustanciación del juicio ha sido el principal elemento sancionado.
Comenzó hablando del direccionamiento de la obra pública a una sola persona, Lázaro Báez, con actos de corrupción sistemática promovidos por los máximos responsables del país, que arrasaron con todos los principios de la contratación de la obra pública y que provocaron un gravísimo perjuicio a las arcas del Estado.
"Quiero aclarar que una cosa es la decisión política en materia de obras públicas y otra muy distinta, que bajo una cásar se destinen los recursos del Estado en beneficio de un solo empresario.
Agregó que "sin duda nadie puede estar en desacuerdo con que la justicia mire hacia otro lado cuando se trata de la derivación de los recursos del Estado en la obra pública, máxime cuando se trata de beneficiar de un determinado empresario.
"Aquí no se respetaron los principios básicos de transparencia y se determina un beneficio inadmisible , con negociaciones inadmisibles entre los máximos responsables del país y un particular beneficiario.
"Cuando en el Estado de carteliza la obra pública, se restringe la competencia, cuando se dejan abandonadas las rutas por decisión de los funcionarios del Poder Ejecutivo, que deberían cuidar los recursos del Esdao y se cometen actos de corrupción de manera sistemática y execrable, la intervención del Poder Judicial no es solo necesario sino obligatoria.
http://dlvr.it/SX3vPS
http://dlvr.it/SX3vPS
Comentarios
Publicar un comentario