LA NARRATIVA VISUAL EN LA ILUSTRACION INFANTIL EN LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO

 La Biblioteca del Congreso Nacional anuncia el taller on line La narrativa visual en la ilustración infantil. La charla estará a cargo de Laura Aguerrebehere y será el proceso y desarrollo de la ilustración de un lib ro. Será el lunes 31 a las 16.30. Dirigida a docentes, bibliotecarios y público en general. Se compartirá el recorrido por el proceso creativo y técnico de la ilustración de un libro para niños y niñas, desde el boceto hasta la elaboración final de cada imagen. Se transmitirá en vivo por la página web de la Biblioteca y el facebook Biblioteca del Congreso (https://www.facebook.com/Bibliotecadelcongreso).   Laura Aguerrebehere es egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata como profesora de artes plásticas con orientación  en escenografía ilustradora de libros infantiles desde 2011 con más de una veintena de títulos publicados, entre los que se destacan: ¿Lobo está?, escrito por Jaquelina Romero (Ediciones del Naranjo), la colección  Querido Diario de La Brujita de Papel, escritos por Mónica López y Valeria Dávila. Trabaja en editoriales comol Pictus, Sudamericana, Albatros, Sowilo Editora. Ganó en dos ocasiones la categoría Ilustración infantil y juvenil de los premios ADA (en 2016 y 2019), otorgados por la Asociación de Dibujantes de la Argentina. PREGUNTAR PARA APRENDER En el marco del ciclo Comunidades Educativas, la propuesta es preguntar para aprender. Taller virtual dictado por Angela Menchón. Modalidad: se transmitirá en la página web de la Biblioteca del Congreso (https://www.facebool.com/Bibliotecadelcongreso). Será el 3 de junio a las 16. El taller intentará reflexionar, desde los aportes de la didáctica y la filosofía, acerca del potencial pedagógico de las preguntas en el aula, tanto de las qu,e formulan los/las docentes para fomentar aprendizajes, como las de que niños, niñas y adolescentes traen a la escuela desde su, mirada asombrada y problematizadora del mu,ndo y de sus experiencias cotidianas. ¿Cómo hacer de la pregunta,, en tanto ejercicio de la curiosidad y del deseo de saber, un puente que conecte el acto de enseñar con el de aprender? ¿Qué potencial pedagógico, didáctico, epistémico y político qtienen las preguntas cuando se formulan en las aulas? Angela Menchón es profesora de enseñanza media y superior en filosofía (UBA) y especialista en políticas educativas, Su relación con la filosofía y con la enseñnza se potenció y resignificó durante los años en que trabajó en escuelas y filosofó con niños y niñas de nivel inicial y primario. Desde 2007 forma parte del Colectivo Filosofarconchicos con quienes vien pensando la potencia del pensar filosófico en las prácticas educativas, en la configuriación de otras escuelas y, otros mundos posibles. Actualmente da clases de filosofía en nivel superior universitario y profesorados, en instituciones públicas y privadas. Editora en el proyecto editorial Seisdedos, creado en 2016.  Recordemos que la Biblioteca está en Hipólito Yrigoyen 1750/Alsina 1835, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (teléfono 011 4381 0976).
http://dlvr.it/S0YkrV

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUILMES A CONTAR: 22 HISTORIAS RELATADAS POR HINCHAS CERVECEROS

BERAZATEGUI QUIERE VOLVER A LA VICTORIA TRAS PERDER EL INVICTO

GABRIELA CAREL CON "ESTANDARTE Y CAMINO", UN TEMA DEDICADO AL MAESTRO FUENTEALBA