REFLEXIONES

Febrero entra en su última semana, y sin duda se transforma en el trampolín para lo que viene en materia política en el país.
El próximo domingo 1 de marzo será la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con el último discurso de la presidenta de la Nación como tal ante los legisladores. Un momento para empezar a decir adiós, después de casi doce años de gobierno de los Kirchner.
El poder, ese tremendo seductor que mueve y conmueve a los políticos, se convirtió en este caso en una materia de seducción casi superlativa.
CFK se dejó seducir por el poder y está dispuesta a mantenerlo hasta el último día, el próximo 10 de diciembre, fecha en la que tendrá que entregar la banda a quien sea electo en los comicios de octubre, o en su defecto, noviembre de haber segunda vuelta.
Se termina un ciclo y como siempre ocurre en estos casos el que está no quiere dejar el poder, en todo caso hace lo imposible por mantener el proyecto, ya sea con el gran candidato, Daniel Scioli o el otro bendecido por la primera magistrada, el hombre de Chivilcoy,  Florencio Randazzo.
Así las cosas ya se alimenta desde el oficialismo una marcha para la fecha de reapertura de sesiones, como una especie de respuesta a la que conmovió el pasado miércoles 18, como una manera de rendir homenaje al fiscal Nisman.
No ha sido un verano más. Cuando se esperaba que en esta estación no pase nada excepcional, la muerte del fiscal federal en circunstancias dudosas provocó toda una revolución, con definiciones en todos los sectores que sacudieron la tranquilidad de una época habitualmente apacible.
De ahí en más, con los fiscales a la cabeza para defender el rol de la Justicia, tan vapuleado en los últimos tiempos,se han generado cruces y palabras que transformaron a la Repúqueca en una avenida de choques entre oposición y oficialismo.
Ayer mismo, el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, gritaba desde la tribuna su particular visión de este momento y arengaba a la tropa de la Cámpora, con una particular visión del momento que se está viviendo.
Evidentemente, serán nueve meses movidos los que se vienen en este cierre del kirchnerismo en el poder. Ojalá gobierne el sentido común, y que se dejen de mencionar palabras devaluadas, como la de golpe, duro, blando, medio, etcétera. }
La República pide consenso, división de poderes, criterio, trasparencia, para dejar de lado la impunidad, la corrupción, la hipocresía... para que la democracia siga creciendo en libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

!!ARGENTINOS, A LAS COSAS!: CONSEJO DE ORTEGA Y GASSET QUE SIGUE VIGENTE

SEBASTIAN KERLE Y LA PROXIMA SALIDA DEL LIBRO "LA FLEMA CERVECERA..."

UN "CAMION" DE VERGUENZA PARA QUE PIERDA EL ASCENSO ALTOS HORNOS ZAPLA